domingo, 2 de junio de 2013


¡Gracias!, muchísimas gracias a todos los que entráis y seguís el blog, os agradezco sinceramente vuestro interés y tiempo, sin la motivación de  vuestras visitas no creo que hubiera llegado hasta aquí. Hace poco más de un año -el 28 de mayo de 2012- publique el primer post/entrada intentando aportar mi granito de arena contra la injusticia social y los desvaríos de este sistema que somete sin piedad a los más desfavorecidos, perpetuando así, un modelo que solo beneficia al más privilegiado. No sabía muy bien lo que estaba haciendo -sigo sin saberlo-, pero continuo en el camino sabiendo que cada vez somos más las voces rebeladas contra la intolerancia y la podredumbre de este sistema. Las perspectivas no parecen muy halagüeñas y las dificultades a superar son muchas, pero la unión proporcionará la fuerza necesaria para poder superar esa “tormenta perfecta” que nos amenaza.


¡Gracias!

martes, 30 de abril de 2013

Prehistoria/Historia La II República Española


La II República Española

El periodo democrático ocurrido entre el 14 de abril de 1931, fecha de proclamación, y el 1 de abril de 1939, final de la Guerra Civil Española, es conocido como La Segunda República Española. Fue un sistema político con tres bienios/etapas concretos. De 1931 a 1933 una coalición republicana-socialista presidida por Manuel Azaña lleva a cabo una serie de reformas para modernizar el país. De 1933 a 1935 es el periodo conocido como el bienio negro  en el que el gobierna el Partido Republicano Radical apoyados por la derecha católica -CEDA-, intentaron cambiar las reformas del anterior etapa. En 1934 se produce la Revolución de Asturias reprimida con dureza por el ejército. En 1936 el Frente Popular gana las elecciones en febrero, apenas cinco meses después, el 18 de julio, se produce un golpe de estado promovido por la oligarquía dominante con el genocida/asesino Franco a la cabeza que desencadena la Guerra (in)Civil Española y la posterior dictadura genocida/asesina. 

Política/Sociedad Entrevista a José Luis Sampedro


Entrevista a José Luis Sampedro publicada el 25 de julio del 2006 en el Periódico de Aragón

"Soy un inmigrante de la Segunda República"

En un ático del barrio madrileño de Moncloa se esconde un faro que no sale en las guías. Hoy, como todas las mañanas, su farero se ha puesto en marcha a las 5 de la madrugada. Temprano, que hay mucho horizonte que otear. Su puesto de vigilancia lo componen un sillón orejero, una tabla cruzada sobre los brazos y un bloc de gusanillo. Desde ahí, José Luis Sampedro (Barcelona, 1917) lanza avisos a navegantes en forma de novelas, artículos y conferencias. Una cosa es que el mundo se vaya a pique. Y otra que nos coja por sorpresa.

Cosmos Basura espacial


Basura espacial

La acumulación de objetos artificiales que orbitan alrededor de la Tierra; satélites obsoletos, restos de cohetes,…, se está convirtiendo en una preocupación creciente. Una colisión a velocidad orbital -28.000 km/h- con un satélite en funcionamiento supondría, seguramente, el destrozo del artefacto por muy pequeño -una partícula de pintura o un tornillo- que fuese el objeto impactado. Además, debido al impacto se producirá más basura por efecto del proceso llamado Síndrome de Kesslery su efecto dominó. Se calcula que hay unos 50.000 objetos orbitando desde que el 4 de octubre de 1957 se realizara el primer lanzamiento con la sonda Sputnik.

Bricolaje Como decorar/adornar una pared con piedra decorativa



Como decorar/adornar una pared con piedra decorativa


Biblioteca



El grito del pueblo (comic) – Jacques Tardi / Chavs, la demonización de la clase obrera – Owen Jones / ¡Cabreaos! – Malangón / Lo llevamos crudo – Javier Gallego / Pensar en el siglo XX – Tony Judt / La ciencia de Leonardo – Fritjof Capra / La marcha de la locura: De Troya a Vietnam – Barbara W. Tuchman / El ultimo Hereje – Jesús Ávila Granados / Persiguiendo al Sol – Richard Cohen / Breve historia de los Mayas – Carlos Pallán Gayol / Euro Pesadilla. Alguien se ha comido a la clase media – Aleix Saló / Salvemos el Euro – Christian Felber / La naturaleza no tiene precio – Geneviève Azam, Christophe Bonneuil y Maxime Combes  / La comunicación jibarizada. Como la tecnología ha cambiado nuestras mentes – Pascual Serrano /…

miércoles, 27 de marzo de 2013

Salud/Sanidad Cáncer de próstata


Cáncer de próstata 


El cáncer de próstata es bastante habitual, sin embargo, su causa exacta se desconoce. La próstata, del tamaño de una nuez, se encuentra debajo de la vejiga, rodeando a la uretra y es la glándula sexual encargada de producir el líquido seminal -esperma/semen-, su evolución es muy lenta. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan/varían y empiezan a multiplicarse descontroladamente, pudiendo llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos y los ganglios linfáticos causando una metástasis. Esta dolencia puede causar  una micción difícil, dolor, disfunción eréctil,…, entre otros síntomas. El examen de muestras de tejido prostático revela que se encuentra cáncer en el 50 por ciento de los hombres mayores de 70 años y prácticamente en todos los mayores de 90 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres con aproximadamente 680.000 casos nuevos al año en todo el mundo. Sin embargo, muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia. La detección se lleva a cabo principalmente por la prueba en sangre del antígeno prostático específico, llamado PSA -acrónimo inglés de prostate-specific antigen- o por exploración física de la glándula prostática -tacto rectal-.       

Psicología Psicología Cognitiva


Psicología Cognitiva

En las décadas de los años 50 y 60 del pasado siglo XX nace una corriente psicológica que se encarga del estudio de la cognición -capacidad de procesar la información a partir de la percepción, la experiencia/conocimiento adquirido y las características subjetivas que permiten valorar la información-, es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. En la mente humana, la información recogida por el sistema sensorial, surge a través de un sistema cognitivo cuyos componentes básicos son la atención, la percepción y la memoria. El proceso de conocimiento en sus acciones de acumular, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información a través de los sentidos. El análisis de cómo los seres vivos, y en especial el ser humano, entienden el mundo que les rodea y como solucionan los problemas que les atañen, tomando la información entrante transformándola, sintetizándola, elaborándola, almacenándola, recuperándola y finalmente haciendo uso de ella en la resolución del asunto es uno de los intereses que persigue la psicología cognitiva . 


Humor/Humorismo




Economía-Política/Sociedad "Alemania contra Europa" artículo de Juan Torres censurado en El País.es


Artículo de Juan Torres Alemania contra Europa censurado en El País.es en su edición de Andalucía el 23 de marzo de 2013

Alemania contra Europa

"Es muy significativo que habitualmente se hable de “castigo” para referirse a las medidas que Merkel y sus ministros imponen a los países más afectados por la crisis.

Dicen a sus compatriotas que tienen que castigar nuestra irresponsabilidad para que nuestro despilfarro y nuestras deudas no los paguen ahora los alemanes. Pero el razonamiento es falso pues los irresponsables no han sido los pueblos a los que Merkel se empeña en castigar sino los bancos alemanes a quienes protege y los de otros países a los que prestaron, ellos sí con irresponsabilidad, para obtener ganancias multimillonarias.

Política/Sociedad-Prehistoria/Historia Diez falsos mitos del franquismo y de la derecha


Articulo de Alejandro Torrús publicado el día 23/03/2103 en Público.es en la sección especial

Diez falsos mitos del franquismo y de la derecha



Francisco Franco, dictador de España entre 1939 y 1975
La obra 'Los mitos del 18 de julio' repasa las leyendas sobre la República y la Guerra Civil construidas ya en la misma contienda por los golpistas y rejuvenecidas en democracia por sus herederos naturales que culminaron en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de Historia.

Política/Sociedad-Prehistoria/Historia La Historia se repite


La Historia se repite  

Las andanzas del duque Em_palma_do se parecen a las del duque Riansares que también estuvo casado con una Bobón, de nombre Mª Cristina -el título nobiliario es creado por la viuda de Fernando VII después de contraer matrimonio con él, tres meses después de la muerte del rey-. Pero las casualidades NO terminan ahí, igualmente se “forro” el riñón después de casarse con la mencionada, ambos obtuvieron en tierras levantinas magníficos estipendios, tenían muy buenas relaciones con la banca Rothschild, utilizaron el patrimonio nacional -inmuebles, vehículos,…- para sus negocios y “chanchullos”, sus movimientos financieros estaban internacionalizados con destinos como Belice, Suiza, …, y uno y otro, tuvieron mucha “suerte” en la Bolsa.

Cineclub La verdad sobre el caso Savolta

La verdad sobre el caso Savolta trata sobre la Barcelona de los años 1917-1923 y narra el desafío entre anarquistas y sicarios de la patronal en el que hubo numerosas muertes. Es una novela de Eduardo Mendoza dirigida por Antonio Drove, los protagonistas son José Luis López Vazquez, Omero Antonutti, Charles Denner, Ovidi Montllor y Stefania Sandrelli

Gastronomía Torrijas/Tiramisú/Fresas con leche


Torrijas

Pan para torrijas -pan bombón- o pan del día anterior
Leche
Azúcar
Canela -en polvo y en rama-
Aceite de oliva
Huevos
Limón -piel-
Naranja -piel-

Pelamos el limón y la naranja. En una cazuela hervimos la leche con la canela, el azúcar y las mondas -piel- de naranja y limón hasta que comience a hervir, retiramos y dejamos que se enfrié. Cortamos el pan en rebanadas de unos dos centímetros de grosor. Empapamos las rebanadas de pan en la leche fría y las pasamos a continuación por el huevo batido, después, las freímos en el aceite caliente hasta que se doren. Las escurrimos en papel de cocina -secante- para quitar el aceite sobrante y las rebozamos en la azúcar y canela -en polvo-, que previamente hemos mezclado en un plato.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Economía Apuntes sobre predicciones de la comisión europea


Entrada/articulo de Alberto Garzón Espinosa en su blog Pijus Economicus del 22 febrero de 2013  

               APUNTES SOBRE PREDICCIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA

La Comisión Europea ha anunciado sus predicciones de enero de 2013 para los años venideros, aprovechando para revisar los datos de años anteriores. Esto nos deja la oportunidad de hacer un par de apuntes rápidos sobre cuestiones de extraordinaria relevancia.

El primero, que el anuncio reciente del presidente del Gobierno, Rajoy, de que el déficit en 2012 se situaría por debajo del 7% es falso. La Comisión Europea asegura que el nivel del déficit en 2012 se ha disparado hasta el 10,2% porque hay que tener en cuenta las ayudas a la banca. De esta forma la Comisión está diciendo que hay que seguir ahondando en los recortes y la austeridad para lograr la famosa consolidación fiscal de las finanzas públicas.


Asteroides

Los asteroides son masas rocosas de carbonaceos o metálicos más pequeños que un planeta y más grandes que un meteorito. Vistos desde la Tierra parecen estrellas. Hasta hace poco, año 2006, se les solía llamar también planetoides o planetas menores. La mayoría de los que existen en nuestro sistema solar tienen orbitas semiestables entre los planetas Marte y Júpiter, es lo que se conoce por cinturón de asteroides. Los científicos estiman que puede haber cerca de 2.000.000 de asteroides con un diámetro de 1 km, sin embargo, sumando todas sus masas el total equivaldría solamente el 5 % de la masa de la luna. Los asteroides más grandes descubiertos hasta ahora son Palas que tiene un diámetro de 532 km y Vesta con un diámetro de 530 km.  

Humor/Humorismo


Cineclub Armagedón

Armagedón

Película de catástrofes y ciencia ficción de 1998 que trata sobre un grupo de perforadores de plataformas petrolíferas enviados por la NASA a un enorme asteroide con la idea de destruirlo para que no impacte contra La Tierra. Está protagonizada por Bruce Willis, Ben Affleck, Liv Tyler, Billy Bob Thornton, Owen Wilson, Michael Clarke Duncan, Will Patton,  Peter Stormare y Steve Buscemi y dirigida por Michael Bay.

Denuncia-Política/Sociedad ¿De dónde salió el dinero?



¿De dónde salió el dinero?


El "pufo" destapado por la prensa sobre la corrupción en las filas peperonis puede ser el Watergate, salvado las diferencias entre sobres y cintas, que hunda al desgobierno que tenemos en este país. Sus prácticas recuerdan a las de la mafia, como ha dicho el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara.  los sobres que circulaban por la sede de los peperonis variaban entre 5.000 y 15.000 € mensuales que se repartían entre la cúpula del partido y altos cargos. Durante años estos sobresueldos salieron de pagos de comisiones por parte de constructoras que recibían contratos públicos. Las constructoras Sacyr, FCC y OHL  tienen muchos de sus negocios en la edificación de infraestructuras civiles. Entre sus administradores figuran caras tan conocidas como Del Rivero, Villar Mir y Mayor Oreja. Está claro que las cuentas de los peperonis NO son tan transparentes.




Discoteca/Música Carlos Santana - Amigos


Carlos Humberto Santana es un guitarrista mexicano de jazz rock y rockafro-antillano, ganador de varios Grammy. Se le califica  como el 15º mejor guitarrista de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone.