Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2013

Política/Sociedad Entrevista a José Luis Sampedro


Entrevista a José Luis Sampedro publicada el 25 de julio del 2006 en el Periódico de Aragón

"Soy un inmigrante de la Segunda República"

En un ático del barrio madrileño de Moncloa se esconde un faro que no sale en las guías. Hoy, como todas las mañanas, su farero se ha puesto en marcha a las 5 de la madrugada. Temprano, que hay mucho horizonte que otear. Su puesto de vigilancia lo componen un sillón orejero, una tabla cruzada sobre los brazos y un bloc de gusanillo. Desde ahí, José Luis Sampedro (Barcelona, 1917) lanza avisos a navegantes en forma de novelas, artículos y conferencias. Una cosa es que el mundo se vaya a pique. Y otra que nos coja por sorpresa.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Denuncia-Política/Sociedad ¿De dónde salió el dinero?



¿De dónde salió el dinero?


El "pufo" destapado por la prensa sobre la corrupción en las filas peperonis puede ser el Watergate, salvado las diferencias entre sobres y cintas, que hunda al desgobierno que tenemos en este país. Sus prácticas recuerdan a las de la mafia, como ha dicho el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara.  los sobres que circulaban por la sede de los peperonis variaban entre 5.000 y 15.000 € mensuales que se repartían entre la cúpula del partido y altos cargos. Durante años estos sobresueldos salieron de pagos de comisiones por parte de constructoras que recibían contratos públicos. Las constructoras Sacyr, FCC y OHL  tienen muchos de sus negocios en la edificación de infraestructuras civiles. Entre sus administradores figuran caras tan conocidas como Del Rivero, Villar Mir y Mayor Oreja. Está claro que las cuentas de los peperonis NO son tan transparentes.




jueves, 27 de diciembre de 2012

Política/Sociedad Alternativa Sociales



Alternativa Sociales

La lucha contra el sistema de bienestar por parte del neoliberalismo/fascismo es una realidad incuestionable, sus consecuencias se empiezan a notar en la sociedad, los conceptos económicos se imponen a los sociales, ¿es posible una alternativa?, para el catedrático de la Universidad de Sevilla, Ramón Reig, y para el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Pablo Iglesias, si las hay o por lo menos tenemos la necesidad de buscarlas. Una de las preguntas que surgen en el debate es si el ser humano es capaz de vivir sin mercado. Los gurús del neoliberalismo -fascismo de nuevo cuño- piensan que el hombre, al anhelar, sacar el máximo posible por sus recursos, le sería imposible vivir sin él. Ramón Reig piensa que “Asi como se supero la edad media o la esclavitud, se superara el mercado”. Pablo Iglesias dice “cualquier definición del capitalismo como característica intrínseca al ser humano es una estupidez. Todo lo que tiene un principio tiene un final”.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Política/Sociedad Vicenç Navarro ¿Quienes son los patriotas?


El siguiente artículo es de D. Vicenç Navarro, fue publicado en el diario digital Público.es el 15 de noviembre de 2012 en su sección Domino Público.    


Mark Twain, uno de los autores más críticos de la sabiduría convencional que ha tenido EEUU, escribió frecuentemente que el concepto de patriotismo, en cualquier país, es uno de los más utilizados para esconder intereses de grupos sociales que quieren mantener, por todos los medios, sus privilegios utilizando el sentimiento patriótico como mecanismo de movilización popular, identificando sus intereses particulares con los intereses de lo que llaman patria. Antonio Gramsci, en Italia, uno de los analistas más importantes que han existido en Europa de cómo el poder se reproduce en las sociedades, subrayó con gran agudeza la función ocultadora de los símbolos de la patria para defender los intereses de las clases dirigentes.

España...