Mostrando entradas con la etiqueta Dictadura Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dictadura Franco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2013

Política/Sociedad-Prehistoria/Historia Diez falsos mitos del franquismo y de la derecha


Articulo de Alejandro Torrús publicado el día 23/03/2103 en Público.es en la sección especial

Diez falsos mitos del franquismo y de la derecha



Francisco Franco, dictador de España entre 1939 y 1975
La obra 'Los mitos del 18 de julio' repasa las leyendas sobre la República y la Guerra Civil construidas ya en la misma contienda por los golpistas y rejuvenecidas en democracia por sus herederos naturales que culminaron en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de Historia.

martes, 20 de noviembre de 2012

Prehistoria/Historia Aniversario de la muerte de un genocida



 Aniversario de la muerte de un genocida 



El 20 de noviembre de 1975 reventaba, por fin, en la cama de un hospital uno de los mayores genocidas/asesino que ha conocido este mundo y en especial este terrón, su nombre Francisco Franco Bahamonde. Este asesino llego al poder tras un golpe de estado y una Guerra Civil de casi tres años que arraso este país, después gobernó durante 38 años con una dictadura militar con total desprecio a todo aquello que sonara a progreso, libertad, democracia,…, la carencias del Pueblo eran enormes, solo los que estaban cerca del dictador/sanguinario obtenían beneficios. Su muerte supuso un cambio para bien en España, meses después, el 15 de junio de 1976 (http://eltiopacoconlasrebajas.blogspot.com.es/2012/06/prehistoriahistoria-politicasociedad.htmlse
se desarrollaron las primeras elecciones democráticas después de la Guerra Civil. También el 20 de noviembre de 1936 fue ejecutado otro fascista, después de un juicio justo, por conspiración y rebelión militar, José Antonio Primo de Rivera. 

Hoy, 37 años después...

lunes, 8 de octubre de 2012

Historia/prehistoria Maquis resistencia antifranquista


Maquis resistencia antifranquista 

Los vencidos en la guerra civil española debido a la represión de los ganadores de la contienda huyen hacia los montes para poder salvar su vida, los sometidos eran humillados e incluso apaleados. Cuando el ejército del asesino/genocida de Paca la culona entraba en un pueblo los fascistas que allí vivían acusaban a los republicanos, a los que se encarcelaban o fusilaban, se obligaba a asistir a misa todos los domingos a la población, la censura no admitía un comentario en contra de la dictadura. En una orden de la Dirección General de Seguridad con fecha del 11 de abril de 1947 se prohíbe explícitamente usar los términos “Maquis”, “guerrilla” o “guerrilleros” exigiendo que se utilizase en su lugar “forajidos”, “bandoleros” o “bandolerismo“. 

Existieron...

Documentales


Más documentales, uno sobre los Maquis Españoles y otro 


Más  http://eltiopacoconlasrebajas.blogspot.com.es/p/documentales.html