Mostrando entradas con la etiqueta Economía alemana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía alemana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2013

Economía-Política/Sociedad "Alemania contra Europa" artículo de Juan Torres censurado en El País.es


Artículo de Juan Torres Alemania contra Europa censurado en El País.es en su edición de Andalucía el 23 de marzo de 2013

Alemania contra Europa

"Es muy significativo que habitualmente se hable de “castigo” para referirse a las medidas que Merkel y sus ministros imponen a los países más afectados por la crisis.

Dicen a sus compatriotas que tienen que castigar nuestra irresponsabilidad para que nuestro despilfarro y nuestras deudas no los paguen ahora los alemanes. Pero el razonamiento es falso pues los irresponsables no han sido los pueblos a los que Merkel se empeña en castigar sino los bancos alemanes a quienes protege y los de otros países a los que prestaron, ellos sí con irresponsabilidad, para obtener ganancias multimillonarias.

lunes, 7 de enero de 2013

Economía ¿El milagro alemán?


¿El milagro alemán? 

No es oro todo lo que reluce en Alemania, unos siete millones de trabajadores, el 20,6% uno de cada cuatro, tiene un trabajo precario, minijobs, algunos piensan que esto es una forma flexibilizar y acceder al mundo laboral, para otros fomenta la precariedad laboral de baja calidad. Los sindicatos alemanes afirman que es una trampa laboral, sobre todo para las mujeres, ya que, prolongan la dependencia de subsidios estatales. Más de 4,5 millones son mujeres, de las que tres millones no disponen de otros ingresos.

¿Cuándo surge esta modalidad? Para llegar al principio de este patrón económico hay que regresar a la década de los 90, tras la reunificación, es cuando entra con fuerza en el mercado laboral alemán la jornada reducida, 15 horas semanales o 50 días anuales y menos de 630 marcos. Cuando se produce la entrada del euro el limite se eleva a 325 €, en el 2003 el gobierno socialdemócrata de Gerhard Schröder crea los minijobs para reducir el paro y hacer salir la economía sumergida que surgió tras la crisis económica de la reunificación.