Ruta U. S. 66
La U.S. 66 es
también conocida como “la principal calle de América”, “la carretera madre”
-las uvas de la ira-, “la carretera de Will Rogers” o “Ruta 66”. Fue un símbolo
de estados unidos desde 1920 a 1950. De Chicago a California, fue el escenario
de las migraciones de las familias en la Gran Depresión, de los militares
movilizados en la II Guerra Mundial, de los veteranos de guerra en busca de una
casa, de…, todo aquel que buscara una vida mejor. Ahora las viejas gasolineras
se han transformado en museos, los “diners”
-cafeterías/restaurantes- han sido renovados en su más puro estilo. La ruta más
famosa de EE.UU renace gracias a un conjunto de entusiastas y de cuantiosos
turistas en busca del sueño americano. Hoy, las poblaciones que están a lo
largo de la ruta se ocupan de organizar eventos para atraer a visitantes, como
en la ciudad de Tulsa, Oklahoma, que realiza un maratón en que han llegado a
participar 12.000 corredores. El National Park Service mantiene un programa de
conservación para rehabilitar lugares significativos de la ruta original. Sin
embargo, ya no es posible actualmente recorrer la Ruta 66 de manera
ininterrumpida en todo su trazado de Chicago a Los Ángeles, sólo el ochenta por
ciento de la ruta original y alineaciones posteriores puede recorrerse aún con
un estudio cuidadoso del itinerario a seguir. Algunos tramos todavía están en
buen estado de conservación.
Impulsada en 1923 por Cyrus Avery, cuando comenzaban las
primeras discusiones sobre una red nacional de carreteras, se comenzó a
construir en 1926 y un año después fue señalizada, siendo de las primeras
integrantes de la “Red de Carreteras Federales”, sin embargo, sus 2451
millas -3.945 kilómetros- no estuvieron totalmente asfaltadas hasta 1938. Avery
quiso que la carretera tuviera un número redondo que la identificara y propuso
el 60.
La disputa estalló sobre dicho número principalmente por los delegados
de Kentucky que querían una carretera entre Virginia
Beach y Los Ángeles con la denominación U.S. 60 y la
de U.S. 62 para la que discurriría
entre Chicago y Springfield. Razones a favor y en contra
continuaron hasta que se decidió que la U.S. 60 sería la carretera entre
Virginia Beach, Virginia y Springfield, Missouri y la U.S. 62 la que
discurriría entre Chicago y Los Ángeles. Avery prefirió el número
"66" -que no estaba asignado- porque pensaba que dos números iguales
serían fáciles de recordar tanto al decirlo como al oírlo.
La U.S. 66 fue
descatalogada/retirada de la “Red de Carreteras” de Estados Unidos el 27
de junio de 1985 después de decidirse que la carretera era superficial
y haber sido remplazada por la “Red de Autopistas Interestatales”. Los tramos
de carretera que pasan a través de Illinois, Nuevo México y Arizona han sido
señalizados con letreros de "Historic
Route 66" -Ruta Histórica 66-. En 1990, se fundaron de manera
independiente las Asociaciones de la Route
66 en Arizona y Misuri. Otros estados de la mítica ruta les siguieron. El
mismo año, el Estado de Misuri la declaró "State Historic Route" -Ruta Estatal Histórica-. El primer hito/poste
de "Historic Route 66" fue
erigido en el cruce de Kearney Street con Glenstone Avenue en Springfield,
Misuri, ahora trasladado, al State Park -Parque Histórico- cerca de Eureka,
Missouri.
Inmortalizada en la literatura por John Steinbeck en Las uvas de
la ira, en la música por Boby Troup en
su tema Get Your Kicks On, Route 66 -versionada por The Rolling Stones y Chuck Berry entre otros- y en la
televisión con la serie Route 66,
interpretada inicialmente por Martin
Milner y George Maharis y emitida entre 1960 y 1964 en la CBS, es un reto/sueño que todo “rutero”/viajero
de espíritu libre quiere hacer. Los espectaculares paisajes de montañas,
cañones, desiertos,…, junto con pueblos abandonados, saloons, enormes ciudades,
casinos,…, representa/simboliza la independencia, la libertad y las nuevas
oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario