Navidad, navidad, Desahuciada navidad
Estas fechas festivas son para muchos ciudadanos,
probablemente las más duras de su vida, los desahucios hipotecarios ejecutados
les han dejado sin hogar, 400.000 desahucios desde el 2007 lo indican. Además, el
primer trimestre del año 2012 marco un nuevo récord en el número de
desahucios resueltos por los juzgados; 46.559, lo que supone una medida de
510 procedimientos cada día, según cifras oficiales proporcionadas por el
Consejo General del Poder Judicial. En el segundo trimestre de 2012 se volvió a
marcar un nuevo récord de desahucios de viviendas y locales dictados por los
juzgados españoles, con un total de 47.943, lo que arroja una media diaria
de 526 desalojos forzosos entre el 1 de abril y el 30 de junio, según los datos
oficiales. El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder
Judicial de España -CGPJ-, Gonzalo Moliner, comunicó en el Congreso de los
Diputados que las ejecuciones hipotecarias se han incrementado un 134,13 %, lo
que en su opinión generará “un conflicto social”.
La ejecución/progresión de un desahucio provoca una serie de
problemas personales y sociales que en algunos casos han terminado en suicidio,
es curioso que el Instituto Nacional de Estadística -INE- no refleje los datos
de suicidio desde el año 2010. Para La Plataforma de Afectados por la Hipoteca -PAH-
los causantes evidentes son las compañías bancarias y cajas de ahorro, son quienes
mandan ejecutar los desahucios. También son responsables los políticos de los
últimos desgobiernos -tanto del PSOE, como del PP- que han permitido la continuación/creación
de una burbuja inmobiliaria. Los rescates a las entidades bancarias con fondos
sacados de las arcas Públicas es un asesinato financiero que pagamos todos.
La Ley Hipotecaria es un decreto franquista aprobado el 8 de
febrero de 1946. Las reformas/ modificaciones hechas en ella, incluso las más
recientes, -que solo beneficiará a unas 120.000 familias en lugar de a las
600.000 que se habían anunciado- no contemplan la dación del inmueble en pago
de la deuda hipotecaria, tampoco se aportan alternativas para los avalistas,
que también pueden perder su vivienda. Igualmente, no se prevé nada para los
inquilinos que se quedan en la calle por impago del alquiler. Juliane Kokott,
abogada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, piensa que el informe
publicado el pasado 8 de noviembre de 2012 relativo a los desahucios va en
contra de la Directiva 93/13 de la Unión Europea. En concreto, es la introducción
de disposiciones abusivas, implantadas en los contratos de los préstamos
hipotecarios de las entidades financieras, que en caso de incumplimiento, terminaría
con la ejecución forzosa del desalojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario