Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es bastante habitual, sin embargo, su causa exacta se desconoce. La próstata, del tamaño de una nuez, se encuentra debajo de la vejiga, rodeando a la uretra y es la glándula sexual encargada de producir el líquido seminal -esperma/semen-, su evolución es muy lenta. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan/varían y empiezan a multiplicarse descontroladamente, pudiendo llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos y los ganglios linfáticos causando una metástasis. Esta dolencia puede causar una micción difícil, dolor, disfunción eréctil,…, entre otros síntomas. El examen de muestras de tejido prostático revela que se encuentra cáncer en el 50 por ciento de los hombres mayores de 70 años y prácticamente en todos los mayores de 90 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres con aproximadamente 680.000 casos nuevos al año en todo el mundo. Sin embargo, muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia. La detección se lleva a cabo principalmente por la prueba en sangre del antígeno prostático específico, llamado PSA -acrónimo inglés de prostate-specific antigen- o por exploración física de la glándula prostática -tacto rectal-.