Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

Fotografía Henri Cartier Bresson

Henri Cartier Bresson 

Uno de los nombres propios de la fotografía, es sin duda, Henri Cartier Bresson. Considerado  padre del fotoreportaje, fue también junto a Robert Capa, Bill Vandiver, Davis Seymour y George Rodger cofundador de la Agencia Magnum. Nació el 22 de agosto de 1908 en Chanteloup-en-Brie, París, Francia. Estudio pintura y literatura. Su máxima era el instante/momento decisivo, es decir, colocar/alinear “en la misma línea de visión la cabeza, el ojo y el corazón”, justo, en el segundo que ocurre el efímero suceso. Se inicio en la fotografía siendo un niño con una cámara Kodak y se estreno como fotógrafo profesional con una cámara Krauss que cambiaria después por su inseparable Leica. En 1937 comienza a trabajar para varias revistas y periódicos como reportero grafico hasta que en 1940 es reclutado en el ejército francés a causa de la II Guerra Mundial. En el combate es capturado por los alemanes. Cuando consigue escapar de sus captores se dirige a Paris donde formara parte de la resistencia.

lunes, 4 de febrero de 2013


Fotografía en blanco y negro

La fotografía en blanco y negro (B/N o B/W en ingles) no intenta representar la realidad con exactitud, ni tan siquiera imitarla. Tampoco es un suplente del color. Se trata, simplemente, de otra forma de exhibir la realidad, de otra forma de percibir. Pero ¿Cómo aprender a ver el mundo de color en blanco y negro, es decir, en forma de tonos? hay que estudiar si, por ejemplo, una flor naranja destacara contra la hierba que la rodea o si los pliegues del vestido de una modelo reforzaran la composición o la debilitaran. Hay que concentrarse más en la intensidad de los colores que en los colores mismos. El control creativo de la fotografía en B/N exige ante todo ser capaz de predecir cómo se convertirán los colores en grises, y en particular cual será la diferencia entre ellos.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Fotografía Objetivos fotográficos


Objetivos fotográficos

Las ópticas/objetivos son fundamentales a la hora de captar una buena imagen, un objetivo gran angular (19mm, súper gran angular-35mm, gran angular) no sólo sirve para que la foto abarque un campo más amplio, al igual que, un teleobjetivo (85mm, moderado-200/300mm, estándar) no sirve sólo para acercar el motivo que está alejado. Sirven para mucho más que lo dicho si uno se vale de forma racional y aprovecha las diferentes longitudes focales que nos ofrecen. Un  objetivo/óptica fotográfico es un mecanismo que contiene un conjunto de lentes convergentes y divergentes -de plástico o cristal-  y, que en algunos, se incluye un sistema de enfoque y obturación. Su trabajo es re-direccionar los ondas/partículas luminosas para crear una imagen que se refleje en un/a sensor/película sensible a la luz alojada en la cámara (cuerpo). El enfoque debe ser preciso, manteniendo una alineación perfecta de los elementos ópticos.

lunes, 8 de octubre de 2012

Fotografía Filtros


Filtros


Los filtros en fotografía son el "patito feo" de la fotografía, no son pocos los que desdeñan, profesionales y aficionados, su uso. Aunque si bien es cierto, que hoy día con los programas informáticos de edición uno se puede olvidar de ellos para conseguir los efectos deseados, pero también es verdad, que todavía cuentan con seguidores -entre los que me encuentro- y, que ayudan bastante en muchas situaciones complicadas como reflejos, dominantes, densidades,…, además de proteger la óptica ante golpes, polvo, arañazos,…, en definitiva, creo que son unos accesorios/herramientas que ayudan más que entorpecen.


El filtro...

Más  http://eltiopacoconlasrebajas.blogspot.com.es/p/fotografia.html