Mostrando entradas con la etiqueta Energía Nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía Nuclear. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

Ecología Fukushima

Fukushima

El accidente ocurrido hace poco más de dos años en la central nuclear Fukushima I, Japón, trastoco la mentalidad de un pueblo tradicionalmente contenido. Expresarse en la calle ha pasado de ser un acto vergonzoso a ser una muestra de dignidad. Este cambio de razón se produce después de que el maremoto/tsunami de 9 grados en escala sismológica de magnitud de momento (MW), sucesora de la escala de Richter, devastase el departamento de Fukushima en el nordeste de Japón -10.000 muertos y 17.000 desaparecidos lo certifican-. La evacuación de más de 170.000 personas en un radio de 20 km alrededor de la central la convierte en la segunda catástrofe nuclear de la historia, por detrás de Chernóbil -Ucrania- provocando multitud de manifestaciones en el país contra la energía nuclear. El reconocimiento por parte del gobierno japonés de desmantelar la central, la paralización de todos los reactores del país, por seguridad, cuando ocurrió el accidente y su posterior rectificación al poner en marcha, un año después, los reactores 3 y 4 en la planta nuclear de Oi, en la prefectura de Fukui, ha conseguido, que la sociedad salga a la calle a protestar masivamente.

lunes, 8 de octubre de 2012

Ecología Energía Nuclear vs Energías Alternativas


Energía Nuclear vs Energías Alternativas

Desde que el hombre descubrió el fuego y su poder, estratégico primero y energético después, todo cambio sobre la faz de la tierra. Al principio las únicas fuentes de energía eran la fuerza muscular del hombre, la fuerza del viento o de las aguas y, después de conseguir la doma, la de los de animales. En el siglo XVIII se agregó a estas el carbón, y en el siglo XIX el petróleo, el gas natural y la energía hidroeléctrica, y en la segunda mitad del siglo XX, la energía nuclear. Hoy por hoy, la energía nuclear demuestra serios peligros, que por ahora no tienen una rápida solución. Estos riesgos, pueden llegar a tener un gran efecto dañino en el medio ambiente y en los seres vivos si son liberados a la atmósfera o esparcidos en el medio ambiente, llegando a causar la muerte y, condenar a las generaciones futuras con mutaciones.